| 1 mes de $280.00 sin intereses | Total $280.00 |
| 1 mes de $280.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 2 meses de $140.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 3 meses de $93.33 sin intereses | Total $280.00 | |
| 4 meses de $70.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 5 meses de $56.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 6 meses de $46.66 sin intereses | Total $280.00 | |
| 7 meses de $40.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 8 meses de $35.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 9 meses de $31.11 sin intereses | Total $280.00 | |
| 10 meses de $28.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 11 meses de $25.45 sin intereses | Total $280.00 | |
| 12 meses de $23.33 sin intereses | Total $280.00 |
Editorial Laguna Libros, 2020
Lo que es
Libro autobiográfico y ensayístico donde Velia Vidal entrelaza memoria, territorio y cuerpo. Desde la voz de una mujer negra del Chocó colombiano, escribe sobre maternidad, comunidad y racismo estructural con una prosa que fluye como el río que la vio crecer. Aguas de estuario es un testimonio íntimo y político, un mapa emocional de resistencia y pertenencia.
Por qué está en La Maldita
Vidal escribe desde el margen con abundancia y autoridad. Su prosa es agua que limpia y desborda: combina memoria colectiva y experiencia personal para afirmar la existencia frente a un mundo que intenta borrarla. Este libro no busca conmover; busca despertar, incomodar y abrir la mirada.
Puntos fuertes
Escritura poética, honesta y profundamente política.
Convierte la autobiografía en reflexión sobre territorio, raza y pertenencia.
Estructura fragmentaria que refleja el flujo del pensamiento y del río.
Voz potente y necesaria dentro de la literatura latinoamericana contemporánea.
Puntos a considerar
Fragmentación narrativa que exige lectura atenta y pausada.
No busca neutralidad: se posiciona desde el cuerpo y la historia.
Tono íntimo que puede resultar desafiante para lectorxs que buscan distancia emocional.
Recomendado para
Lectorxs interesados en literatura afrodescendiente, feminista y territorial.
Quienes buscan escritura que respira comunidad, raíz y memoria.
Ideal para quienes entienden la literatura como acto de justicia.
