| 1 mes de $280.00 sin intereses | Total $280.00 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                             
                                     
                             
                            | 1 mes de $280.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 2 meses de $140.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 3 meses de $93.33 sin intereses | Total $280.00 | |
| 4 meses de $70.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 5 meses de $56.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 6 meses de $46.66 sin intereses | Total $280.00 | |
| 7 meses de $40.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 8 meses de $35.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 9 meses de $31.11 sin intereses | Total $280.00 | |
| 10 meses de $28.00 sin intereses | Total $280.00 | |
| 11 meses de $25.45 sin intereses | Total $280.00 | |
| 12 meses de $23.33 sin intereses | Total $280.00 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                             
                            Editorial Paraíso Perdido en coedición con el Instituto Sonorense de Cultura, 2022
Lo que es
Primera novela de la escritora sonorense. Una narración cruda y poética sobre el desplazamiento, la violencia y el olvido en el norte de México. Habla de los pueblos que se borran del mapa y de las mujeres que resisten en medio de la desaparición. Literatura contemporánea latinoamericana con raíz en el territorio y conciencia de denuncia.
Por qué está en La Maldita
Es una voz emergente que incomoda y hace falta. Nosotras no explota la tragedia: la convierte en lenguaje. Celaya Aguilar escribe desde las grietas del territorio, con una prosa que confronta sin moralizar. Un libro que aporta densidad estética y política a la narrativa mexicana reciente.
Puntos fuertes
Primera novela potente y coherente con su contexto.
Conexión profunda entre cuerpo, tierra y violencia.
Estilo lírico y descarnado, sin concesiones.
Narrativa que dignifica lo femenino sin endulzarlo.
Puntos a considerar
Temas duros: desplazamiento, muerte, silencio.
Ritmo lento, atmosférico, más de sentir que de avanzar.
Requiere lectorxs dispuestos a quedarse en la incomodidad.
Recomendado para
Quien busca voces nuevas en la literatura mexicana.
Lectorxs interesados en narrativas de territorio, violencia y memoria.
Amantes de la prosa que incomoda y resiste el olvido.
