Simone de Beauvoir - La ceremonia del adiós

$225.00
12 meses sin intereses de $18.75
Ver más detalles
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, puedes cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

Simone de Beauvoir - La ceremonia del adiós

Editorial Hermes

 

Condición: Usado

Descripción física

Ejemplar en pasta blanda con desgaste visible por el paso del tiempo. La cubierta y el lomo muestran roces y señales de uso, y el papel ha adquirido el tono amarillento característico de las ediciones antiguas. Interior limpio, sin subrayados ni anotaciones.

Lo que es

Una memoria íntima y descarnada de los últimos años de Jean-Paul Sartre, escrita por su compañera intelectual y vital. El libro combina un relato personal del deterioro físico y mental del filósofo con una serie de conversaciones de 1974 entre ambos. Es un documento que confronta la muerte, la lucidez y la pérdida con una sinceridad radical.

Por qué está en La Maldita

Es literatura que incomoda y desnuda. Beauvoir desmonta el mito existencialista y muestra la vulnerabilidad del pensamiento ante la decadencia del cuerpo. Es una obra de honestidad brutal y valor filosófico, que rehúye el sentimentalismo para enfrentarse, con rigor y frialdad, al final de la vida y del amor.

Puntos fuertes

  • Beauvoir no disfraza el deterioro ni la pérdida, y convierte la intimidad en reflexión.

  • Más que una biografía, es una meditación sobre la conciencia, la vejez y la muerte.

  • Las conversaciones finales con Sartre son un testimonio histórico e intelectual de enorme relevancia.

Puntos a considerar

  • Temática dura: El enfoque en la enfermedad y el fin puede resultar emocionalmente exigente.

  • Detallada y sin concesiones, privilegia la observación sobre la empatía.

  • Su estilo analítico y objetivo puede sentirse distante, aunque intensifica la reflexión.

Recomendado para

  • Lectorxs que buscan obras que confrontan la muerte y la decadencia sin filtros.

  • Amantes de la biografía intelectual y el pensamiento existencialista.

  • Quienes aprecian la literatura que cuestiona la heroicidad y revela lo humano.