Ingmar Bergman - Imágenes

$480.00
12 meses sin intereses de $40.00
Ver más detalles
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, puedes cambiarlo por otro o devolverlo.
Descripción

Ingmar Bergman – Imágenes (Memorias)

Traducido del sueco por Juan Uriz Torres y Francisco J. Uriz. Tusquets Editores. Colección Andanzas. Primera edición, febrero de 1992

 

Condición: Usado

Descripción física
Ejemplar en tapa blanda con cubiertas desgastadas y forro plástico parcialmente despegado. Páginas y cantos amarillentos por el paso del tiempo, sin anotaciones ni subrayados. Interior íntegro, con leves dobleces: un libro con historia y carácter.

Lo que es

Más que una autobiografía, Imágenes es un autorretrato fragmentado del cineasta sueco. A través de notas, diarios y reflexiones, Bergman explora su proceso creativo, su vida interior y las tensiones entre arte, obsesión y memoria. Un ensayo íntimo donde la mente del artista se convierte en su propio escenario.

Por qué está en La Maldita

Bergman escribe como filma: con precisión quirúrgica y desgarro. Imágenes no embellece la locura ni el miedo, los disecciona. Es un texto incómodo, lúcido y descatalogado, indispensable para entender cómo el arte puede surgir del conflicto más profundo. Un espejo oscuro del genio y su abismo.

Puntos fuertes

  • Guion mental de uno de los grandes creadores del siglo XX.

  • Brutal honestidad al exponer sus obsesiones y procesos artísticos.

  • Alterna confesión personal y análisis técnico con naturalidad.

  • Ejemplar raro, valioso para coleccionistas de la Colección Andanzas.

Puntos a considerar

  • Escritura intensa y reflexiva, no apta para lecturas ligeras.

  • Temas duros: soledad, muerte, culpa y relaciones humanas.

  • Requiere familiaridad con su filmografía para apreciarlo plenamente.

Recomendado para

  • Amantes del cine como arte y no como entretenimiento.

  • Lectorxs que disfrutan de memorias filosóficas e introspectivas.

  • Quienes buscan un libro raro que cuestione la relación entre genio y neurosis.