| 1 mes de $355.00 sin intereses | Total $355.00 |
| 1 mes de $355.00 sin intereses | Total $355.00 | |
| 2 meses de $177.50 sin intereses | Total $355.00 | |
| 3 meses de $118.33 sin intereses | Total $355.00 | |
| 4 meses de $88.75 sin intereses | Total $355.00 | |
| 5 meses de $71.00 sin intereses | Total $355.00 | |
| 6 meses de $59.16 sin intereses | Total $355.00 | |
| 7 meses de $50.71 sin intereses | Total $355.00 | |
| 8 meses de $44.37 sin intereses | Total $355.00 | |
| 9 meses de $39.44 sin intereses | Total $355.00 | |
| 10 meses de $35.50 sin intereses | Total $355.00 | |
| 11 meses de $32.27 sin intereses | Total $355.00 | |
| 12 meses de $29.58 sin intereses | Total $355.00 |
Edición al cuidado de Francesc Arroyo (Galaxia Gutenberg, primera edición, febrero de 2018)
Condición: Usado
Descripción física
Ejemplar de tapa blanda en excelente estado, con leve desgaste y restos mínimos de adhesivo en la cubierta. Canto ligeramente amarillento; interior limpio y sin marcas. Un libro bien conservado y cuidado.
Lo que es
Recopilación de los artículos periodísticos de Eugenio Trías escritos entre 2001 y 2013. Ensayos breves sobre arte, cine, música, religión y política que revelan su capacidad para pensar lo cotidiano con profundidad filosófica. Una mirada lúcida y apasionada sobre la cultura contemporánea.
Por qué está en La Maldita
Trías hace de la filosofía un acto de resistencia. La funesta manía de pensar reivindica el pensamiento incómodo, aquel que duda, interroga y molesta. Este libro reúne la voz de un filósofo que entendió que la crítica cultural es también una forma de libertad. Una pieza imprescindible para quienes piensan con rebeldía.
Puntos fuertes
Filosofía viva, cercana y literaria.
Lucidez transversal: del arte a la muerte sin solemnidad.
Recupera textos dispersos, editados con cuidado y rigor.
Una ventana al pensamiento más personal de Trías.
Puntos a considerar
Requiere lectura atenta; no es divulgación ligera.
Su estructura fragmentaria refleja su origen periodístico.
Su tono crítico y exigente puede resultar desafiante.
Recomendado para
Lectorxs que ven la filosofía como confrontación, no consuelo.
Amantes del ensayo cultural y del pensamiento libre.
Quienes buscan una voz crítica que dialogue con el arte y la vida.
